BLACK FRIDAY: ESTRATEGIAS QUE DEBERÁN APLICAR LAS EMPRESAS TRAS DOS AÑOS DE PANDEMIA

Desde hace décadas, el Black Friday despierta una locura en el mundo, debido a su ambiciosa estrategia de venta basada en ofrecer una gran variedad de productos y servicios en un tiempo determinado a bajo costo. Este tradicional evento anual nació con el propósito de incentivar el consumo durante el inicio de la temporada navideña y que hoy cobra más fuerza y alcance por sus grandes promociones comerciales en plataformas digitales con solo un clic.

Antes de la pandemia, esta festividad completamente relacionada a las ofertas y compras, conglomeraba a millones de personas en todos los centros comerciales del mundo. Sin embargo, con la aparición de la Covid-19, las empresas y comercios empezaron migrar sus promociones al campo digital, fortaleciendo el e - commerce no solo como la única alternativa de compra, sino como la nueva forma de hacerlo.

En ese sentido, las marcas empezaron a priorizar los nuevos hábitos digitales y tecnológicos de los consumidores, a fin de establecer mejores estrategias para adaptarse a las nuevas formas de comprar y fidelizar. Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), el e - commerce creció en el país un 50%, generando ingresos por US$ 6,000 millones. Sin embargo, el gran reto pendiente será continuar impulsando el comercio electrónico en las provincias del país, dado que el 90% de las compras se centra en Lima.

Todo esto trajo consigo que las empresas se apoyen en la tecnología como su principal aliado en este cambio radical de la forma adquirir algún producto o servicio. Prueba de ello, son las búsquedas del término “comprar en línea” o “compra online” en Google, donde aumentaron 36% en 2020 en comparación al año anterior.

Bajo este escenario, las empresas y consumidores se preparan para el primer Black Friday de la nueva realidad poscovid, tras pasar un 2020 donde prácticamente todas las compras se realizaban de manera virtual. Sin embargo, este año las tiendas online y offline tendrán como principal desafío convivir en un nuevo ecosistema de ventas donde los consumidores navegan y están más informados antes de cerrar una transacción.    

En primer lugar, la principal tarea será recuperar la confianza de los consumidores. En ese sentido, es importante buscar alianzas estratégicas con partners tecnológicos que tengan innovadoras y seguras soluciones que garanticen el respeto a la privacidad de los datos personasles como parte del ecosistema digital.

Además, las empresas deben estar en la obligación de desarrollar estrategias de atención y comunicación que le brinde a su público el soporte adecuado para ayudar a resolver sus inquietudes y satisfacer sus necesidades.

Un tercer reto es la agilidad en los procedimientos desde la compra hasta la entrega del producto. Y es que en mundo donde los cambios son en tiempo real, la automatización y machine learning de los procesos ayudará a los clientes a brindares una buena experiencia.

Finalmente, apoyarse en expertos en tecnología, permitira sacarle el máximo provecho del mundo digital a través de estrategias que involucran a las redes sociales y otras plataformas como el principal aliado. En ese sentido, la tendencia será la omnicanalidad, estrategia de comunicación basada en interactuar con los usuarios desde diferentes canales (tiendas online, App, tiendas físicas, etc.).  

Hoy en día, ya no importa si la empresa es grande o pequeña. El Black Friday es una excelente oportunidad para ingresar en la mente y corazón de los consumidores, a fin de convertirse en love brands.

Enlaces
Contáctanos

Todos los Derechos Reservados ©2022 Orange 360