Las noticias falsas o “fake news” son contenidos que se difunden con la voluntad deliberada de engañar. No es un fenómeno nuevo, pero en esta coyuntura de aislamiento social están inundando las plataformas digitales.
Es en ese sentido, acá te dejamos algunas recomendaciones para identificarlas y así contribuir a detener este fenómeno cada vez más habitual.
- Consume contenidos de medios creíbles y conocidos: La mejor recomendación para no ser engañado por estas noticias, es ir a una fuente de confianza.
- Lee la noticia completa, no solo el titular: Muchas veces este tipo de contenido viene acompañado de un titular llamativo y escandaloso. Antes de dejarnos llevar por él, revisemos el contenido, pues muchas veces tiene errores de redacción lo cual es dudoso para ser una “fuente oficial”.
- Verifica la URL antes de abrir: Muchos sitios imitan las direcciones web de medios reconocidos para pasar inadvertidos y propagar información falsa. Por ello, mejor dirígete al sitio original y busca la noticia.
- Investiga la fuente: Debernos hacernos preguntas como, ¿Quién es el autor de esta noticia? ¿Por qué no lo vi en otro lado? ¿Existe este sitio web?
- Busca el titular en Google: Ante este tipo de situaciones, una herramienta muy útil es Google,ya que, si es verdadera, es probable que otros medios confiables la hayan reproducido; si es falsa, no tendrá replica.
- Comprueba los datos (Fechas, nombres, otros): En algunas de estas noticias se cita a personalidades importantes o líderes de opinión como una forma de darle más validez. Sin embargo, si no hay un comunicado oficial de la fuente en sí, puede tratarse de algo falso. Asimismo, cerciórate de la data pues sacar una noticia de contexto y divulgarla en una fecha diferente también es el modus operandi de este tipo de desinformación.
- No te dejes llevar por fotos, audios o vídeos: Recibir un material de este tipo puede ser impactante y puede hacer dudar hasta al más experto. Una forma de identificar una imagen es copiarla y pegarla en Google Imágenes, donde te dirigirá a la fuente original de la fotografía, en el caso de audios y vídeos, puedes sacar palabras clave de ellos y hacer una búsqueda donde también se identificará su validez.
- Ignora las cadenas: Esta es la forma más frecuente de divulgación de noticias falsas o fake news, es mejor dejarlas de lado e ir a las fuentes oficiales, las cuales generalmente son los gobiernos o medios de confianza y trayectoria.