Luego de tres años del éxito de la primera temporada de la serie de Luis Miguel, la popular producción de Netflix vuelve a cautivar a sus fieles seguidores con una segunda entrega que, desde hace 4 semanas, sigue sumando buenos resultados.
Esto se debe a que la plataforma de streaming apostó nuevamente por el uso de estrategias de marketing basadas en la temporalidad y en potentes contenidos, que han permitido que la serie esté siempre en el top of mind de quienes la ven. Es por ello que, desde su estreno, en países como México, Estados Unidos, Colombia, Chile, Argentina, España y Perú se han generado hábitos en los consumidores – tal cual como si fuese un producto de consumo masivo-, al no solo esperar cada semana un nuevo episodio de la serie, sino también al compartir sus experiencias y emociones después de cada capítulo.
Además de calar en el subconsciente de los televidentes, estas estrategias de marketing han permitido que la serie permanezca entre las más populares de la plataforma y sea tema de conversación cada semana en redes sociales y en medios de comunicación. La prensa, por ejemplo, comparte continuamente noticias de la vida de Luis Miguel e investigan cada suceso de la serie, dándole espacios gratuitos en medios tanto impresos como digitales. Para quiénes trabajamos en la industria de las comunicaciones sabemos que esos espacios pueden llegar a representar miles de dólares pero gracias a este free press, la comunicación entorno al artista y la serie se mantiene vigente hasta el estreno de un nuevo episodio.
Por otro lado, y no menos importante, es que la serie ha conseguido capturar el interés de nuevas generaciones ampliando el público etario del conocido Sol de México. Los resultados son innegables, la serie es una de las más mediáticas de Latinoamérica, la música de Luis Miguel se escucha cada vez más fuerte en todos lados y los contenidos en plataformas digitales son el pan de cada día.
El sol brilla en Spotify
El impacto de la serie como historia y como motor en el nuevo despegue del cantante mexicano, es evidente, la producción de Netflix no solo traspasó las fronteras, sino también las plataformas de streaming. Con el estreno de la serie, las reproducciones de las canciones de Luis Miguel se dispararon en un 202% a nivel global en plataformas como Spotify, gracias a los usuarios de diversas edades que se volvieron a enamorar con las canciones del icónico artista mexicano.
Siguiendo esa línea de reconocimiento por parte del público, la liberación de los tres primeros episodios de la segunda temporada, generó que la música del cantautor siga aumentando en la misma plataforma hasta en un 147%, siendo “Hasta que me olvides” el tema que tuvo mayor incremento con 262%. Esto se debe a que el segundo episodio de la serie explica el origen de la reconocida canción, escrita por el artista dominicano Juan Luis Guerra.
Como resultado de las reproducciones generadas por los fanáticos, 14 temas de Luis Miguel se colocan dentro del Top 200 de Spotify México tras el estreno de la serie.
El rey de redes
La estrategia de humanización no solo se ve reflejada en la serie, sino también en redes sociales, debido al gran alcance que viene obteniendo en el público. Sobre todo, en nuevas generaciones que hasta antes de la serie no conocían mucho sobre el artista ni consumían su música.
Por eso, el cantante decidió ampliar sus canales oficiales como TikTok, en donde ha subido fragmentos de sus mejores hits para que los usuarios lo utilicen en la creación de contenidos. Y como era de esperarse, no tomó mucho tiempo para que los usuarios realicen divertidas creaciones en alusión a la serie, bajo el #LuisMiguelLaSerie con más de 175.8 millones de reproducciones.
La cuenta oficial de Luis Miguel en tan solo dos semanas de haberse creado, ya cuenta con más de 232.5 mil seguidores y sigue en aumento día tras día.
Un tema no menor son las constantes tendencias que se generan en torno al artista tras la emisión de cada episodio. Incluso, suelen convertirse en grandes debates en Twitter protagonizados por fieles fanáticos que demuestran admiración por el Sol de México. Sin dejar de lado los creativos memes y stickers que hacen las interacciones mucho más divertidas.
Los medios tradicionales también hacen su parte, ya sea con entrevistas, informes especiales y notas curiosas con todo el contenido que se pueda generar en torno a la serie. Uno de los que más llamó la atención el último fin de semana fue que la serie de Luis Miguel superó en búsquedas en Google a los premios Oscar 2021, un fenómeno generado por ansiados seguidores que esperarán ver un nuevo capítulo de la segunda temporada.
Ingresos
Este proyecto biográfico viene dejando una gran fortuna de dinero al cantante mexicano. Solo en la primera temporada el artista habría cobrado más de 5 millones de dólares, esto es más que los 4.5 millones de dólares que cobró el ganador del Oscar, Joaquín Phoenix, por protagonizar Joker, cuya recaudación fue de más de 1,000 millones de dólares en taquilla. Para esta segunda entrega se estaría hablando que el artista habría duplicado o triplicado sus ganancias, tras el éxito de la primera entrega de la serie.
No cabe duda que el éxito de la producción viene acompañado de una campaña integral de comunicación, aterrizado en las demandas de los seguidores de ahora. Una estrategia que logró que nuevas generaciones escuchen las canciones del ídolo mexicano, lo sigan en redes, compren merchandasing y, sobre todo, esperen con ansias la llegada de cada domingo para ver qué novedades trae la serie del Sol de México.
Con el estreno de cada episodio, Luis Miguel seguirá siendo tema de conversación y a la vez un gran abanico de posibilidades para sacar ideas y generar nuevas estrategias de marketing y publicidad con el objetivo de seguir manteniendo en tendencia al ídolo de multitud.
Todos los Derechos Reservados ©2022 Orange 360