El reto digital para los líderes empresariales

A lo largo de mi experiencia profesional he conocido a muchos comunicadores de primer nivel, y la mayoría, paradójicamente, nunca estudió Ciencias de la Comunicación, ni en universidad ni en instituto. Por el contrario, son abogados, antropólogos, psicólogos, economistas, sociólogos, administradores, ingenieros, etcétera.

Siempre he tratado de encontrar una respuesta a la interrogante de por qué los mejores comunicadores con los que he trabajado no lo son de formación académica. Hasta el día de hoy no encuentro una explicación concluyente, pero sí algunas similitudes entre estos excelentes comunicadores: Son líderes -siempre están direccionando el curso de algún barco-, osados y muy empáticos. ¿Ser un bien comunicador te convierte en un buen líder, o es al revés? No lo sé.

De lo que sí estoy seguro es que los mejores comunicadores en estos nuevos tiempos son -y serán- aquellos que, además de sus habilidades natas, tengan suficiente capacidad para moverse en el espacio digital.

Hay muy pocos ejemplos en el Perú de profesionales que son excelentes comunicadores que han dado el salto al terreno digital, como Emilio Fantozzi, Eduardo Torres Llosa o Luis Felipe Castellanos. Los hay, reitero, pero muy pocos.

A nivel internacional, un gran ejemplo es Richard Branson, el carismático head del imperio Virgin, quien es un excelente comunicador que ha sabido adaptarse al entorno actual, copar y dominar todas las plataformas digitales a su disposición. Branson es un personaje que ha transitado de un siglo a otro reinventándose para mantener ese perfil indiscutible de gran líder y comunicador.

Para los líderes empresariales peruanos que quieran seguir siéndolo es imperativo seguir los pasos de Branson. Quienes no lo hagan estarán condenados al fracaso, por más buenos comunicadores que sean.

Enlaces
Contáctanos

Todos los Derechos Reservados ©2022 Orange 360